31 octubre 2025

Palmeiras, finalista de la Libertadores y cuna de la próxima joya de 70 millones

El Palmeiras de Brasil no solo vive un presente deportivo espectacular, sino que también asegura su futuro con una de las canteras más cotizadas del mundo. El club paulista acaba de sellar una clasificación épica a la final de la Copa Libertadores y, al mismo tiempo, pule al que muchos ven como el próximo gran crack de exportación.

Una remontada histórica para el “Verdão”

Palmeiras logró una hazaña tremenda este jueves. El equipo revirtió un 0-3 en contra del partido de ida con una goleada contundente por 4-0 contra Liga de Quito de Ecuador, metiéndose así en la final de la Copa Libertadores.

El mediocampista Raphael Veiga fue la gran figura de la noche, clavando dos goles en los minutos 68 y 82. Los primeros tantos, que abrieron el camino a la remontada en la primera mitad, fueron de Ramón Sosa y Bruno Fuchs.

Una final totalmente brasileña

Con esta victoria, Palmeiras, que ya levantó la Copa en 1999, 2020 y 2021, se enfrentará a Flamengo en una final ciento por ciento brasileña. El partido decisivo se jugará el próximo 29 de noviembre en el estadio Monumental de Lima, Perú. Flamengo, por su parte, avanzó tras empatar 0-0 con Racing Club el miércoles, aguantando el 1-0 de la ida, incluso jugando gran parte del segundo tiempo con diez hombres. Este cruce garantiza el octavo título para Brasil en las últimas nueve ediciones del torneo.

La cantera que no para de facturar

El éxito de Palmeiras no es solo deportivo; es un gigante económico. No es ninguna novedad que en Brasil se maneja una plata que marca la brecha competitiva en Latinoamérica. El “Verdão” ya rompió el mercado con la venta de Endrick al Real Madrid, en un paquete que rondó los 60 millones de euros. Lejos de frenar, el club, con una cantera de primer nivel, ya tiene lista a su próxima gran figura.

Estevao Willian, el pibe que todos miran

Su nombre es Estevao Willian, un pibe de 17 años que este año logró ganarse más minutos en la primera del Palmeiras. Tal es su talento que su técnico, Abel Ferreira, hizo un pedido público hace unos días: “Voy a pedirle a la presidenta que no vendan a Estevao. Dejemos que se quede con nosotros al menos hasta 2027”.

Europa pone la mira y los millones

Pese al deseo del DT, en las últimas horas distintos medios confirmaron que el club espera una oferta que ronde los 70 millones de euros por él. Aunque su cláusula de salida es de 45 millones, Palmeiras busca cerrar un acuerdo por más plata, pero atado a objetivos a cumplir.

En Inglaterra aseguran que el Chelsea es el principal apuntado para llevarse al joven talento sudamericano. Sin embargo, el Barcelona, Bayern Múnich y el Paris Saint Germain también lo están siguiendo bien de cerca. “Estevao es diferente a todo lo que he visto”, aseguró Ferreira. “Puede ser una referencia de futuro para nosotros. Sabe que tiene el cariño de todos”, agregó el entrenador. Este año, el joven ya suma 13 partidos, tres goles y una asistencia.

El apodo, Messi y el sueño del Barça

La particularidad de Estevao es su fanatismo absoluto por Lionel Messi. En sus comienzos en las juveniles de Cruzeiro, incluso usaba la camiseta y pedía que lo llamaran “Messinho”. Además de su amor por el astro argentino, muchos lo comparaban por las similitudes en el juego.

En 2018, con solo 10 años, fue el brasileño más joven en firmar contrato con Nike. A mediados de 2021 pasó al Palmeiras, donde le hicieron contrato hasta 2026 con una cláusula alta. Mide 1,70, juega de extremo izquierdo y tiene mucha facilidad para el gol.

En una entrevista, Estêvão William confesó que su sueño “sería ir a Europa y jugar en el Barcelona”. Sin embargo, aclaró que no quiere que le digan más Messinho. “Prefiero que me llamen Estêvão Willian porque es mi nombre. El apodo surgió porque me gusta mucho Messi. Es alguien en el que me he inspirado y he tratado de fijarme en lo que hacía”, lanzó el pibe.