Lexicon Pharmaceuticals, Inc. (Nasdaq: LXRX) presentó sus resultados financieros correspondientes al trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2025, junto con una actualización sobre sus principales hitos y logros corporativos. Mike Exton, Ph.D., director ejecutivo y director de Lexicon, destacó el renovado enfoque de la compañía en la I+D. “Lexicon arrancó 2025 con una ambiciosa lista de objetivos, impulsando nuestro renovado foco en I+D”, comentó Exton. “A medida que nos acercamos a fin de año, estoy orgulloso de nuestros significativos logros en I+D, operativos y de asociación. Esperamos que 2026 sea un año clave a medida que estas iniciativas estratégicas progresen, con el potencial de crear valor duradero para nuestros accionistas”.
Optimización de recursos y finanzas sólidas
Scott Coiante, vicepresidente senior y director financiero de Lexicon, añadió que la compañía continúa practicando una asignación diligente de recursos, priorizando los programas de su sólida cartera de I+D que tienen el mayor potencial de impacto en los pacientes y de creación de valor. “Nuestro gasto operativo optimizado y el foco en colaboraciones estratégicas nos han permitido cerrar el tercer trimestre con una sólida posición financiera”, afirmó Coiante.
Avances del Pilavapadin para el dolor neuropático diabético
La compañía destacó los progresos del Pilavapadin (LX9211), un candidato a fármaco de molécula pequeña administrado por vía oral para el tratamiento del dolor neuropático periférico diabético (DPNP), entre otras posibles indicaciones. El Pilavapadin tiene el potencial de convertirse en la primera terapia oral no opioide aprobada para el dolor neuropático en más de 20 años. Entre los datos clave presentados recientemente, destacan las presentaciones orales en las reuniones anuales de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) y NEUROdiab en septiembre de 2025. Estas demostraron que una dosis de 10 mg de pilavapadin resultó en una reducción de dos puntos desde el inicio en las puntuaciones medias de dolor diario (ADPS) en la semana 12 en el estudio de Fase 2b PROGRESS. Además, un análisis combinado de los estudios de Fase 2 (RELIEF-DPN-1 y PROGRESS) respaldó el avance de la dosis de 10 mg al desarrollo de Fase 3. Lexicon tiene programada una reunión de fin de Fase 2 con la FDA durante el cuarto trimestre de 2025 y las discusiones para futuras asociaciones están en curso.
Novavax también ajusta su rumbo con alianzas estratégicas
En una línea similar de reenfoque estratégico, aunque enfrentando desafíos distintos, Novavax (NVAX.O) también está centrando sus esfuerzos en las alianzas. La compañía biotecnológica con sede en Gaithersburg, Maryland, elevó el jueves por tercera vez este año su pronóstico de ingresos anuales. Esta mejora se basa en los pagos por hitos derivados de acuerdos de suministro y licencias de vacunas, como el que mantiene con la farmacéutica japonesa Takeda.
Reestructuración frente a la presión del mercado
Esta perspectiva optimista de Novavax llega en un momento en que la firma enfrenta una presión persistente de los inversores debido a las decepcionantes ventas de su vacuna contra el COVID-19, Nuvaxovid. De hecho, su segundo mayor accionista, el fondo de cobertura Shah Capital, había instado el mes pasado al directorio a considerar una venta de la compañía. Sin embargo, la empresa se está centrando en asociaciones con firmas como la francesa Sanofi, Takeda y el Serum Institute de India, con el objetivo de alcanzar la rentabilidad para 2027. “Este año hemos relanzado la compañía con un enfoque en I+D y asociaciones destinadas a posicionarnos bien para el crecimiento y la rentabilidad a largo plazo”, declaró el CEO John Jacobs.
Resultados financieros y proyecciones de Novavax
Novavax espera que sus ingresos ajustados para 2025 se sitúen entre 1.040 y 1.060 millones de dólares, una cifra que excluye las ventas y regalías provenientes de Sanofi. A principios de este mes, Novavax completó la transferencia de la autorización de comercialización de Nuvaxovid a Sanofi en EE.UU. y la UE, lo que activó un pago por hito de 50 millones de dólares que se registrará en el cuarto trimestre. Los ingresos totales del tercer trimestre alcanzaron los 70 millones de dólares, superando significativamente la estimación media de los analistas de 42,13 millones. No obstante, la pérdida neta del trimestre finalizado el 30 de septiembre se amplió a 202 millones de dólares, en comparación con los 121 millones del año anterior. Este aumento se debe a cargos no monetarios por 126 millones, que incluyen 97 millones relacionados con la consolidación de una sede en Maryland anunciada el mes pasado.
More Stories
El Sector Farmacéutico en la Mira de los Inversores: El Caso de Rigel y la Emisión de Amylyx
Merck apuesta fuerte por terapias pulmonares y adquiere Verona Pharma por 10.000 millones de dólares