11 julio 2025

Merck apuesta fuerte por terapias pulmonares y adquiere Verona Pharma por 10.000 millones de dólares

Estrategia de diversificación ante la pérdida de patentes

Merck, reconocida por su emblemático tratamiento oncológico Keytruda —el medicamento recetado más vendido del mundo, con casi 30.000 millones de dólares en ventas en 2024— enfrenta un escenario desafiante con la expiración de patentes a partir de 2028. Frente a este contexto, la compañía ha intensificado su estrategia de adquisiciones para diversificar su base de ingresos y sostener su crecimiento a largo plazo.

Una adquisición histórica: fortaleciendo el portafolio respiratorio

En este marco, Merck anunció la compra de Verona Pharma, una empresa biotecnológica con sede en Londres especializada en enfermedades respiratorias, por 10.000 millones de dólares. Esta transacción representa la mayor adquisición de Merck desde la compra de Prometheus Biosciences en 2023, valorada en 10.800 millones de dólares. El acuerdo prevé el pago de 107 dólares por acción depositaria estadounidense (ADS), lo que significa una prima del 23% respecto al último cierre de Verona en el Nasdaq. Como respuesta, las acciones de Verona subieron un 20% en las operaciones previas a la apertura del mercado estadounidense.

Ohtuvayre: innovación para el tratamiento de EPOC

El atractivo principal de la operación es Ohtuvayre (ensifentrina), un innovador tratamiento inhalable no esteroideo para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), también conocida como “pulmón del fumador”. Aprobado por la FDA en junio de 2024, Ohtuvayre se ha posicionado como la primera nueva terapia inhalada para EPOC en más de dos décadas, gracias a su doble acción como broncodilatador y antiinflamatorio sin esteroides. Desde su lanzamiento, el medicamento alcanzó ventas anuales de 42,3 millones de dólares y se espera que supere los 3.000 millones de dólares en ventas pico, según analistas de Jefferies.

Perspectivas de crecimiento y nuevas investigaciones

Ohtuvayre, además de estar disponible para pacientes con EPOC, se encuentra en etapas de investigación clínica para tratar la bronquiectasia no relacionada con fibrosis quística. La incorporación de este fármaco refuerza el portafolio de enfermedades cardiopulmonares de Merck, que ya incluía productos recientemente aprobados como Winrevair y Enflonsia.

Declaraciones y expectativas sobre el acuerdo

Robert M. Davis, presidente y CEO de Merck, destacó que la adquisición refuerza el compromiso de la empresa con la innovación y el desarrollo de terapias que respondan a necesidades médicas no cubiertas. “Ohtuvayre amplía nuestro pipeline y aporta valor tanto en el corto como en el largo plazo, al tiempo que mejora nuestra posición en el segmento cardiopulmonar”, sostuvo Davis.

Por su parte, David Zaccardelli, presidente y CEO de Verona Pharma, valoró el acuerdo como la culminación de años de trabajo enfocados en Ohtuvayre. “Desde su lanzamiento en agosto de 2024, el medicamento ha sido rápidamente adoptado en Estados Unidos. Con el alcance comercial de Merck y su liderazgo clínico, estamos convencidos de que Ohtuvayre llegará a muchos más pacientes”, subrayó.

Condiciones y plazos para el cierre de la operación

La operación fue aprobada de manera unánime por los directorios de ambas compañías. El cierre está sujeto a la aprobación de los accionistas de Verona Pharma, el aval de la Corte Superior de Justicia de Inglaterra y Gales, y la autorización de los organismos regulatorios, incluyendo la ley antimonopolio Hart-Scott-Rodino de Estados Unidos. Se prevé que la transacción finalice en el cuarto trimestre de 2025, momento en el que la mayor parte del valor pagado se reflejará como activo intangible en los libros de Merck.